LUIS DE LA PUENTE. MÁRTIR DE LA JUSTICIA EN EL PERÚ

Dr. Javier Delgado Benites (*)

Invocar a Luis De la Puente Uceda cada 23 de octubre de cada año, es honrar su pensamiento revolucionario y ética política. El pueblo y la juventud van conociendo la verdad de su sacrificio en Mesa Pelada, por ello crece su aprecio, porque fue un auténtico líder político que luchó por la justicia en el Perú.

De la Puente es símbolo de la insobornable juventud revolucionaria del Perú, américa y el mundo. Sus ideales siguen combatiendo contra un sistema de gobierno peruano entreguista y corrupto.
Honor y gloria a su memoria y trayectoria política en Mesa Pelada con el puño en alto.

Para rendir un homenaje por los 55 años de su heroísmo e inmortalidad, quiero compartir dos anécdotas que recogí del profesor Álvaro Rojas Paredes que hace unos días nos ha dejado para ir estar junto al guerrillero:
Andaba armado para protegerse (1)
Cuando Lucho De la Puente fue expulsado del Apra, los búfalos lo andaban persiguiendo y amenazando por todos lados en la ciudad de Trujillo. Ante esto, él nos decía a sus amigos:
- Los apristas me quieren matar, por eso ando armado.
Y les mostraba su arma, que se trataba de una pistola automática y que lo andaba en el cinto.
- A cualquier intento de ataque, yo respondo de inmediato.
Y así sucedió en el ataque que sufrió en la plaza de armas de Trujillo, respondió en defensa propia, por lo cual estuvo preso.

Largas colas para visitarlo a la cárcel (1)
Lucho estuvo preso por la muerte del búfalo aprista chalaco “Jhorsho”, en la cárcel de Trujillo que quedaba por ese entonces en la calle Pizarro. Todos los domingos se hacía una inmensa cola para visitarlo, ya sea de amigos, familiares, público en general. La visita se iniciaba a las 8 de la mañana y cada persona tenía 10 minutos para estar con él, la conversación debía ser muy concreta y específica. Lucho les atendía a todos con mucha humildad y paciencia. Algunas veces a sus amigos les decía: “Fácil es llegar al gobierno, difícil es mantenerse y hacer lo que uno quiere”. A punto de reclamos logró tener una celda bien acondicionada, tenía derecho a escuchar la radio, a leer periódicos, revistas y libros, así como otros beneficios. Era el delegado de todos los presos y lideraba los reclamos por mejores condiciones carcelarias.

GLORIA ETERNA A LOS GUERRILLEROS
DEL FRENTE PACHACÚTEC (2)
Luis De la Puente Uceda
Comandante General del MIR
iluminas siglos de hazañas victoriosas
que inunda el mundo de un halo de gloria
el pueblo ve en tí la voz de libertad.
Paul Escobar
predicador de relámpagos de luceros
que irradias inmortalidad en la gente
diseñas un porvenir misterioso
a los pobres que amaste cada día.
Rubén Tupayachi
caminante sin zapato por lejanías
por tener conciencia revolucionaria
que sustentaron el evangelio
de servir a la clase oprimida.
Edmundo Cusquen
obrero de cánticos rebeldes
los puños levantados en el norte
fueron ingredientes para que el eco
haga remecer la selva cuzqueña.
Augusto Marín
pregonero de llantos foráneos
corriste por la selva inhóspita
hasta disparar las últimas palabras
que estremecieron los oídos del Cuzco.
Hugo Soto
explorador de montañas agrestes
tus señales son sonidos de balas
que lo recuerdan los campesinos
los árboles y los pájaros.
Benito Cutipa
quijote de almas épicas nobles
los llantos son llantos de los pobres
que hasta ahora sigue vertiendo
por justicia cada meridiano.
Alberto Llanos
halcón que vuelas con vientos
vez los caminos vestidos de rebeldía
oyes las campanas homéricas
para seguir lo que has dejado.
Félix Quispe
cholo endeudado con los pobres
vendes el arma de espíritu penitente
a cambio de una eternidad épica
tan solo por la revolución peruana.
Gloria eterna a los guerrilleros del frente Pachacútec
el universo los aplaude la inmortalidad los escucha.

Javier Delgado Benites
Santiago de Chuco

(*) Doctor en educación, ingeniero químico, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo de Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.
(1) Anécdota del libro inédito “Luis De la Puente en Anécdotas” de Javier Delgado Benites.
(2) Poema del libro “Cantos del Alba” de Javier Delgado Benites.

Textos que pueden ser reproducidos
citando autor y fuente
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
e-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARÍA MIÑANO BENITES. MAESTRA ABNEGADA DE SANTIAGO DE CHUCO

PERSONAJES INOLVIDABLES DE SANTIAGO DE CHUCO

HOMENAJE PÓSTUMO AL DR. SEGUNDO DOMINGO RUIZ BENITES