EL PEROLITO EN SANTIAGO DE CHUCO
Dr. Javier Delgado Benites (*)
Lugar donde los jóvenes y niños se van a bañar, se ubica en el río Santa Mónica, según refieren antiguamente que dicho lugar era una superficie sólida, las aguas del río fluían por encima. Un día donde la soledad y el silencio imperaba, solo el sonido melodioso del río, un joven pasteaba sus borregos, en esos instantes se acercó una señorita rubia muy hermosa para hacerlo compañía, el joven se quedó ofuscado de su belleza, ella le manifiesta:
- ¿Qué haces acá amigo?, debes estar bañándote aprovechando este inmenso sol y esas aguas diáfanas del río.
El joven lo contesta:
- Pero no hay una poza adecuada para bañarse.
- ¿Cómo que no hay una poza. Ahí hay una poza que parece un perol? –contradice la hermosa señorita -vamos yo te muestro, acompáñame.
Ambos se acercaron al lugar y realmente el joven se encuentra sorprendido que era diferente a que él siempre aguaitaba, vio a una poza que parecía realmente un perol, y una piedra parada, a su costado.
Al ver esa poza de aguas traslucidas, el joven decide bañarse calato, el sol radiante quemaba, la señorita aguaitaba viendo al joven que disfrutaba nadando, ella no resistió el calor del sol e ingresa para acompañarlo. Ambos disfrutaron del baño y desaparecieron en el fondo de dicho lugar.
Desde ahí, el lugar se denomina el Perolito, donde los jóvenes y niños del pueblo y principalmente del barrio alto del sector de La Parva de la Virgen se bañan y la peña parada aguaita a los bañistas, en algunos casos sirve de trampolín para aventarse o zambullirse pero es riesgoso, debajo de la piedra hay una cueva que sirve para protegerse del sol y de las lluvias.
En mi niñez, era el lugar preferido para bañarnos calatos con mis amigos de barrio, encabezados por mi hermano Hildebrando que llevaba sus corchos, checos y cámara de carro para que los amigos o niños aprendan a nadar.
Tuve la oportunidad de niño haber visto a muchos amigos mayores que apostaban un capri de chicha si se aventaban de la piedra parada, muchos ganaban la apuesta.
(Fotos del autor)
(*) Doctor en Educación, ingeniero químico, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.
Textos que pueden ser reproducidos
citando autor y fuente
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
E-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo
Comentarios
Publicar un comentario