EL OSITO EN SANTIAGO DE CHUCO
Dr. Javier Delgado Benites (*)
El Osito está ubicado al costado de una pequeña quebrada que es alimentada por las aguas que viene de Yamanate. Es un lugar donde había una casa amplia, típica de zona andina de puerta azul (actualmente no existe), a su costado había unas plantas de sauco donde era el hábitat de los llucros que disfrutaban sus frutos morados o negros. En dicha casa vivía el señor Antonio Guevara, un otrora bailarín de la mojiganga el Juan osito, que cada año en la fiesta de julio bailaba por devoción al Patrón del pueblo el Apóstol Santiago “El Mayor”.
La vestimenta del Juan Osito consistía de un pellejo de color negro que semeja al oso verdadero, lo acompaña el Patrón o cazador, el mismo que sujeta al oso que yace encadenado de la cintura. El señor Guevara antes de ir a danzar en la fiesta, primero bailaba en el patio de su casa, como calentamiento previo, donde derrochaba alegría siendo aplaudido por su esposa y familiares que lo motivaban para luego partir, donde iba bailando todo el camino, cruzaba todo el barrio Santa Mónica hasta llegar a la Plaza de Armas, a cualquier persona que encontraba en el camino lo echaba punto, para que el favorecido invité un capri de chicha o dé alguna propina, llegaba a la plaza bailaba con fervor sin parar, su baile era jocoso que imita actitudes, gestos, costumbres de la gente en tono burlón que atraía la admiración del público que lo aguaitaba. Bailaba parsimoniosamente al compás de una música mustia producida por las notas de la flauta y de la caja que percute el cajero, con un ritmo monótono. Luego de cumplir con su devoción regresaba al atardecer por el mismo trayecto hasta llegar a su casa donde seguía bailando hasta el cansancio.
En memoria y homenaje al señor Guevara, dicho lugar es conocido con el nombre el Osito.
(*) Doctor en Educación, ingeniero químico, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.
Textos que pueden ser reproducidos
citando autor y fuente
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062 RPM # 943467062
E-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo
Comentarios
Publicar un comentario