LOS PADRES DE CÉSAR VALLEJO DESCENDIENTES CHUCO
Dr. Javier Delgado Benites (*)
Los padres del poeta César Vallejo, fueron oriundos de Santiago de Chuco, descendientes de madres indígenas chuco (no chimú como manifiestan algunos biógrafos vallejianos), se conocieron, se enamoraron en su lar natal, llegando a contraer matrimonio religioso el 22 de junio de 1867, cuando Francisco de Paula Vallejo Benites, que en aquel entonces tenía 27 años de edad y la joven María de los Santos Mendoza Gurrionero, de 17 años de edad, diez años menor; unión que se celebró en la iglesia matriz de la ciudad, por el párroco José Mercedes Deza, los recién casados se mudan a vivir en una casa céntrica del pueblo de propiedad de los padres de la esposa, que lo habían regalado para que formen su nuevo hogar.
Don Francisco de Paula Vallejo Benites, nació el 02 de abril de 1840, siendo hijo del sacerdote mercedario español José Rulfo Vallejo y de la señora oriunda del lugar Justa Benites. Fue párroco de Santiago de Chuco.
El señor Vallejo, fue propietario de pequeñas extensiones de terrenos ubicados en los lugares rurales de Julgas e Irichugo, zonas cercanas, a dos y una hora de camino del pueblo.
Se desempeñó como defensor y tramitador de asuntos judiciales, no siendo jurisconsulto titulado. Fue gobernador, se caracterizó por ser un hombre íntegro, respetado por su decencia por la colectividad, de buen trato y hogareño.
Cuando César Vallejo nació su padre tenía 52 años de edad y cuando su padre fallece, el poeta tenía 32 años de edad.
Vallejo dedicó versos a su padre, en su primer poemario Los heraldos negros.
LOS PASOS LEJANOS
Mi padre duerme. Su semblante augusto
figura un apacible corazón;
está ahora tan dulce…
si hay algo en él de amargo, seré yo.
Enereida
Mi padre, apenas
en la mañana pajarina, pone
sus setentiocho años, sus setentiocho
ramos de invierno a solear.
Así mismo en Trilce.
POEMA XXVIII
He almorzado solo ahora, y no he tenido
madre, ni súplica, ni sírvete, ni agua,
ni padre que, en el fecundo ofertorio
de los choclos, pregunte para su tardanza
de imagen, por los broches mayores del sonido.
Murió el 24 de mayo de 1924, a la edad de 84 años, cuando el poeta se encontraba en París, sintió intensamente la muerte de su padre, lejos de su patria.
Doña María de los Santos Mendoza Gurrionero, nació el 01 de noviembre de 1850, siendo hija del sacerdote español Baltazar Joaquín de Mendoza y la señora nativa de lugar María Catalina Gurrionero. Fue párroco de Santiago de Chuco.
La señora Mendoza fue la que heredó la casa donde se constituyó la familia Vallejo Mendoza y ahí nacieron los doce hijos, siendo el poeta el shulca.
Se dedicó a su casa, siendo una buena madre, cariñosa, afectiva con todos sus hijos, a quienes conocía muy bien cada una de sus fortalezas y talento, los apoyaba en el desarrollo de estos.
Cuando César Vallejo nació su madre tenía 42 años y cuando su madre fallece, el poeta tenía 26 años de edad.
Vallejo dedicó versos a su madre, en su poemario Los heraldos negros.
LOA PASOS LEJANOS
Y mi madre pasea allá en los huertos,
saboreando un sabor ya sin sabor.
Está ahora tan suave,
tan ala, tan salida, tan amor.
Así mismo en Trilce.
POEMA XXIII
Tahona estuosa de aquellos mis bizcochos,
pura yema infantil innumerable, madre.
POEMA XXVIII
He almorzado solo ahora, y no he tenido
madre, ni súplica, ni sírvete, ni agua,
ni padre que, en el fecundo ofertorio
de los choclos, pregunte para su tardanza
de imagen, por los broches mayores del sonido.
POEMA LXV
Madre, me voy mañana a Santiago,
a mojarme en tu bendición y en tu llanto.
Acomodando estoy mis desengaños y el rosado
de llaga de mis falsos trajines.
Murió el 8 de agosto de 1918, a la edad de 68 años, cuando el poeta se encontraba en Lima, sintió profundamente la pérdida de su madre, no pudo viajar ni estar presente para su entierro.
(*) Doctor en educación, ingeniero químico, licenciado en educación, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.
Textos que pueden ser reproducidos
citando autor y fuente
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
E-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo
Comentarios
Publicar un comentario