PALABRAS EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "VIEJOS Y NUEVOS SON LOS CAMINOS"
BUENAS NOCHES ESTIMADO DANILO SÁNCHEZ, JUAN BENAVENTE, PROMOTOR DE VIERNES LITERARIOS, SEÑORES PANELITAS QUE NOS HONRAN CON SU PRESENCIA, SEÑORES ASISTENTES A ESTA PRESENTACIÓN DEL LIBRO.
En esta intervención voy reseñar algunas palabras sobre el autor, por la admiración, que lo tengo y lo tendré. Me involucré en Santiago de Chuco con su obra literaria en mi niñez desde que llegó a mis manos por primera vez por la época de los inicios de los 80 como colegial, sus libros CAMINO A SANTIAGO y posteriormente PIEDRA BRUJA, al leerlo lo disfruté mucho, todo lo que narraba, era las mismas cosas que yo vivía. Luego lo disipé el rastro, escuchaba su nombre que era similar al de su padre, maestro primario, pero no hubo la oportunidad de conocerlo personalmente. Luego me encontraba evocado a mi situación de estudiante universitario, seguidamente como profesional de ingeniería, luego la docencia de educación superior no universitaria y docencia universitaria.
En el año 2006 publiqué mi primer libro titulado CÉSAR VALLEJO ESTUDIANTE Y DOCENTE, no conocía nada sobre edición, me atreví a llamarlo por teléfono, si me podía realizar el prólogo, eso fue el punto de partida para emprender una amistad y posteriormente seguir peregrinando con el Movimiento Capulí Vallejo y su Tierra, que me honró de pertenecer. Lo hizo el prólogo, lo editó y se presentó en mayo en Santiago de Chuco, desde esa fecha perdura nuestra amistad y perdurará por siempre.
Danilo Sánchez Lihón, un santiagochuquino que ha nacido con el don para escribir con un estilo creativo y ha llenado y sigue llenando cada día páginas de la literatura peruana, con su inagotable obra literaria en poesía y narrativa, plasmada de espiritualidad y encanto. Por la labor literaria que realiza, publicando una diversidad de obras literarias y educativas. Disfruto todos los días en las redes sociales, la cantidad de artículos, poesía y narrativa que publica.
Como gestor cultural, es haber consolidado un movimiento internacional que es Capulí, Vallejo y su Tierra, que instituyó un peregrinaje anual por disímiles partes del Perú profundo y el extranjero, difundiendo y valorando el sentir vallejiano y la utopía andina, donde se puede vivir una hermandad vallejiana que por más de dos décadas, que el año 2025, estaremos cumpliendo 25 años (Bodas de Plata), ha despertado la inquietud de escritores nacionales e internacionales que se hacen presente todos los años en el mes de mayo.
Su labor inacabable se aprecia como fundador de la Asociación Peruana de Literatura Infantil (APLIJ); director del Centro Nacional de Documentación e Información Educacional e Información Educacional del Perú (CENDIE); director general del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación (INIDE); director del Centro Cultural José Antonio Encinas de la Derrama Magisterial; director del Instituto del Libro y la Lectura del Perú, etc.
El año 2023, 03 de noviembre, presenté mi libro titulado DANILO SÁNCHEZ LIHÓN. DERROTERO DE UN PEREGRINO, al celebrar un año de vida, una fecha significativa. El libro de homenaje, trata de su vida, su productiva obra literaria, en poesía, narrativa, cuento, ensayo. Su arquitectura literaria está nutrida de notables valores estéticos, los mismos que le han convertido en una figura indiscutible de las letras de nuestro país y el extranjero, su liderazgo cultural que le han hecho plausible de reconocimientos y gratitudes.
Danilo es un hombre que lleva a Santiago de Chuco insertado en el alma; su obra literaria es el instintivo de tiempos y contextos dinámicos, esos mismos espacios en su tiempo que alimentaron con su esencia a figuras notables de las letras. En su obra no deja en el olvido los episodios diversos que marcaron su vida en su lar natal, por eso, imbuido de sentimiento, los perenniza en sus escritos y en este libro que hoy día se está presentando titulado VIEJOS Y NUEVOS SON LOS CAMINOS, los caminos son itinerarios que facilitan que las personas transiten para trasladarse de pueblo en pueblo, también se puede interpretar como una cierta conducta moral “Debes seguir un camino recto y honesto”, una orientación que debe respetarse para alcanzar un objetivo o arribar a algún lugar “Sigue por ese camino y lo encontrarás” y un medio para conseguir algo “Es el mejor camino para lograr un reconocimiento”.
Los caminos que se presentan en esta obra encontramos vivencias que el autor ha realizado desde las diversas etapas de su vida, donde le trae recuerdos, evocaciones con sus padres, hermanos, familiares y amigos.
Los caminos en Santiago de Chuco, hay caminos principales, que conducen a los diversos pueblos o caseríos, que son necesarios transitarlo, para llegar a su destino, pero también hay caminos secundarios que permiten cortar o volverlo más fáciles para llegar más rápido al destino. Los caminos, son angostos, cercados con pencas, eucaliptos, capulíes, shulgomos, quinuales y otros arbustos del lugar, así mismo, con piedras herencia de los ancestros, por ellos transitaban las personas cabalgando en sus caballos o arriendo sus burros con sus productos agrícolas que llevaban a vender al pueblo o viceversa que llevaban sus compras del pueblo.
Los caminos viejos son caminos ancestrales, las personas que querían viajar a la costa o a otro lugar transitaban por estos caminos de herradura, ya se a pie, en acémilas de su propiedad o alquiladas. Cada viaje consistía en una preparación previa, que consistía en contratar un arriero y las acémilas, calculando la cantidad de carga que se iba a transportar, esos caminos datan de muchísimos años, siguen existiendo y resistiendo al tiempo. El poeta César Vallejo que tuvo la oportunidad de transitar por estos caminos, viendo y conociendo el sacrificio que realizaron los arrieros de Santiago de Chuco en su época, como un homenaje a dicho trabajo realizado lo dedicó un poema titulado Arrieros.
Actualmente la mayoría de los caminos viejos, han sido hechos carreteras, donde transitan camiones, combis, autos, motos, ahora poco se puede ver a las personas que transiten caminando o cabalgando en caballo o arriando burros, ahora todo se trasladan en vehículos de transporte. Algunos caminos viejos que se transitaban, están llenándose de maleza, porque ya no transitan, no existen los trabajos comunales de la llamada república, que era una costumbre ancestral para limpiar los caminos.
Los caminos nuevos, han sido construidos para unir pueblos para facilitar su tránsito entre los pueblos o caseríos, ahora la gente se moviliza a través de vehículos motorizados, eso es la modernidad, de que tanto se habla. El transporte es rápido, pero se ha perdido la esencia de caminar, porque cuando uno caminaba en el trayecto se iba conversando, se iba reflexionando, se iba descansando para comer el fiambre, el campesino hacia una pausa para gozar de la coca, la hoja sagrada, se disfrutaba el paisaje y la esencia de vivir. Todo eso el autor, lo evoca en su libro que se está presentando.
Para concluir, el autor es una persona virtuosa, que ha buscado estar siempre al servicio del país, desde las trincheras de las letras, la educación, la gestión y promoción cultural. Sus narraciones ha sabido guardarlos en su mente con celo de honesta albacea; de este modo se convierte en Palacio del buen decir; se ingresa por amplia portada y en el interior se camina por ambientes donde flota un hálito de irrenunciable afecto y místico amor a Santiago de Chuco, su lar natal.
Mi gratitud al escritor, mi paisano de la tierra del inmortal César Vallejo, del mítico guerrillero Dr. Luis De la Puente Uceda, del sindicalista de las 8 horas de trabajo Artemio Zavala Paredes, de los ilustres maestros Carlos y Santiago Uceda Meza, del héroe de Zarumilla General Carlos Miñano Mendocilla y otros que admiramos.
Mi abrazo siempre cordial estimado Danilo, eres un emblema de la identidad, la resistencia cultural, la creatividad y la pasión, que definen una vida consagrada a la literatura y el amor a Santiago de Chuco, los pueblos del Perú y América.
Los mejores éxitos en esta presentación del libro.
Gracias…
Lima, 20 de diciembre del 2024
Comentarios
Publicar un comentario