EL SEÑOR DE LA COLUMNA DE LA FAMILIA VEJARANO GASTAÑADUI EN SANTIAGO DE CHUCO

(A mis primas Pochita y Shila Vejarano Gastañadui)

Dr. Javier Delgado Benites (*)

La Semana Santa en Santiago de Chuco es una semana sagrada de mucha devoción y fe cristiana, la colectividad vive la efervescencia religiosa, que viene de muchos años.

El día Jueves Santo llegué a mi tierra para pasar la Semana Santa que es la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, que viene hacer la última semana de Jesús en la tierra y recordar mi etapa de los tiempos que radiqué en ella, ahora que se celebra como siempre con mucho fervor y fe, han agregado la escenificación de crucifixión de Jesús en el cerro San Cristóbal y de la salida del penitente, etc.

Estando en mi casa y admirando su hermosura de mi hogar nativo, decidí ir almorzar, en el trayecto, cerca de la casa de la familia Vejarano Gastañadui, me encontré con mis primas Isidora (con cariño Pochita) y Tarcila (con cariño Shila) Vejarano Gastañadui, al saludarla y conversar brevemente, Pochita quien radica en Italia que había venido a pasar Semana Santa a su tierra, que tanto extraña y Shila que radica en Lima de igual manera. Mi prima Pochita muy amable y bondadosa como siempre se caracteriza, me invitó pasar a su casa para compartir el almuerzo, acepté para dialogar y recordar a mi tío Luis Vejarano (con cariño Lucho), almorzando y conversando sobre la familia y mi tío Lucho, veo en la esquina izquierda de la sala a las imágenes del Apóstol Santiago (tamaño mediano) y al Señor de la Columna (tamaño pequeño), las dos imágenes hechas de madera por mi tío, quien era escultor de imágenes de santos y otros, la última imagen me había impresionado, porque se mostraba a Jesús con sangre en el rostro y muy posible en el cuerpo (cubierto por la túnica) por el duro castigo de los romanos, con su pelo largo, su corona de espinas y tres potencias metálicas, su rostro reflejaba una expresión doliente, arrecostado sus  manos cruzadas en una columna de madera de color celeste. Pochita me revela, que cuando ella había nacido y tenía uso de razón, estaba la imagen del señor de la columna, es posible que su padre joven soltero lo había hecho. Ella me relataba que mi tío Lucho decía:

-        El señor de Columna es el santo más humilde.

El Señor de la Columna es una imagen que personifica el sufrimiento y el azotamiento de Jesús antes de ser crucificado. Mi tío Lucho era muy devoto del Señor de la Columna, en Semana Santa, cuando lo sacan en procesión el día Martes Santo, mi tío iba alumbrar, si el estandartero lo enviaba su plato de dulces, o en caso contrario iba alumbrar de devoción. Para mi tío era una obligación personal y familiar por la devoción que tenía al santo que simboliza la congoja de Jesús.


Por otro lado, me relata que, en tiempo del terremoto del 31 de mayo de 1970, de sus estantes que tenía su padre sus esculturas e imágenes, la mayoría de ellas cayeron al suelo, el único que no se cayó fue el Señor de la Columna, seria por la fe que lo tenia toda la familia Vejarano Gastañadui.

Del mismo modo, Shila me contaba que la imagen luce su túnica de color granate con filos de blondas doradas, viene puesto desde muchos años, pero ellas, han querido renovarlo su túnica, para ello, han enviado especialmente hacer su nueva túnica, pero al quererlo cambiar, no pueden, no entienden como su padre lo ha colocado (ellas deducen que su padre lo ha ido confeccionando en la imagen).

Yo lo manifestaba:

-        El Señor de la Columna no quiere que lo cambien su túnica. Quiere continuar con la túnica confeccionada por mi tío Lucho.

 

La conversación con mis primas fue bastante placentera y amena, el tiempo pasaba sin darnos cuenta de la hora, mi prima Pochita con la atención del lonchecito de panizara con sus dulces de Semana Santa, la conversación se volvía más encantadora, al darnos cuenta la hora era las 6.30 pm, era hora de ir a ver el lavado de pies que estaba programando para las 7.00 pm., nos despedimos, volviéndonos encontrar en los días siguientes de festividad.

La fe de la familia Vejarano Gastañadui al Señor de la Columna viene desde su niñez por la devoción que tenían sus padres. Según manifiestan mis primas, que cuando llegan a su casa de Santiago de Chuco, lo primero que hacen es saludar al Señor de la Columna, rezando una oración y colocándole su velita, cuando regresan al lugar donde radican, se despiden rezando también una oración, pidiendo sus deseos de llegar bien a su destino. Esa es la fe y la devoción heredada de sus padres de toda la familia Vejarano Gastañadui al Señor de la Columna que se ha convertido en una costumbre y toda una tradición.

Santiago de Chuco, Sábado Santo del 2025

 

(Fotos del autor)

 

(*) Doctor en educación, ingeniero químico, abogado, licenciado en educación, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.

 

Textos que pueden ser reproducidos

citando autor y fuente

 

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Celular: 943467062

E-mail: i2cyh@outlook.es

Lima – Chimbote – Trujillo


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARÍA MIÑANO BENITES. MAESTRA ABNEGADA DE SANTIAGO DE CHUCO

PERSONAJES INOLVIDABLES DE SANTIAGO DE CHUCO

HOMENAJE PÓSTUMO AL DR. SEGUNDO DOMINGO RUIZ BENITES