MI PADRE ESTUDIÓ PRIMARIA CON LUIS DE LA PUENTE UCEDA

(Al celebrarse 99 años de su nacimiento de Lucho en Santiago de Chuco)
Dr. Javier Delgado Benites (*)

Mi padre Francisco Ortelio Delgado Benites, nació en Santiago de Chuco, el 08 de junio de 1925. Fue hijo primogénito del matrimonio del señor Lizandro Delgado Ulloa, cuyo oficio era zapatero y la señora Susana Benites Gamarra, dedicada a su casa.
Luis Felipe De la Puente Uceda, nació en Santiago de Chuco, el 01 de abril de 1926. Fueron sus padres el señor Juan de Dios De la Puente Ganoza y su madre la señora Rita Uceda Callirgos.
Mi progenitor fue mayor de diez meses, casi un año del abogado y guerrillero.
Mi padre junto con Luis De la Puente, ambos realizaron sus estudios en la Escuela de Varones Nº 271, más conocido como Centro Viejo, donde fueron compañeros de aula y de los primeros años de primaria, siendo su maestro el diplomado Heráclito La Portilla. Mi padre terminó sus estudios en dicho centro educativo y Luis De la Puente cambió de escuela donde fue maestro Manuel Encarnación Saavedra, donde terminó su primaria.
Mi padre me comentaba, que Luis De la Puente, lo llamaban en la escuela con el hipocorístico de Lucho, era un niño gringuito, de pelo rubio, era hijo de pinganillo (se le llamaba a la gente pudiente), iba bien vestido, un niño bien despierto, inteligente, le gustaba participar en el aula para resolver los ejercicios matemáticos, le gustaba recitar y hablar en los homenajes. Mientras que mi padre lo llamaban en la escuela con el hipocorístico de Pancho era un niño de familia modesta y humilde, era callado y tímido, poco le gustaba participar en el aula. Eran dos niños con características opuestas, pero se estimaban en el aula, se apoyan en las tareas y juegos.
El niño rubio se acercaba a mi padre y lo regalaba algunos dulces, bolitas o la emprestaba su trompo o boliche, en el recreo le invitaba a jugar.
- Ven Pancho para jugar las bolitas al ojo /el trompo o el boliche.
Mi padre se anima a jugar, jugaban hasta que tocaba la campana, ingresaban al aula a continuar sus clases. En las salidas de la escuela en algunas ocasiones jugaban en la calle.
Cuando a Lucho lo cambian de escuela a la del señor Saavedra, el último día que asistió a la escuela y al aula, en el recreo lo dijo a mi padre:
- Pancho me van cambiar mis padres de Escuela a la de Don Saavedra, porque enseñan mejor, por tal razón, este es el último día, que nos vamos ver en el aula.
Mi padre al escuchar en ese momento lo manifestado por su amigo, sintió pena.
Al día siguiente, Lucho ya no asistió, mi padre tenía mucha nostalgia, no podía verlo en el aula al niño rubio y bueno, era muy querido por todos sus compañeros por lo noble y solidario. Mi padre me decía:
- Yo ya no quería ir a la escuela, me hice el enfermo, durante una semana. Mi padre tuvo que mandarme amenazándole castigar -sigue replicando- el aula ya no era lo misma, porque Lucho lo daba alegría, con su entusiasmo y participación, todos los compañeros sentimos su ausencia, por lo bueno que era con todos, al fin nos fuimos acostumbrando a estudiar sin él, hasta terminar el quinto año de primaria, incluso el profesor sintió pena.
Seguía mi padre diciéndome:
- De ahí, de los estudios primarios que compartimos aula, no volví a reunirme, recuerdo cuando yo era joven soltero, lo volví a ver en la procesión de la fiesta de julio, también joven, comentaban que estudiaba en la universidad, verlo de terno azul, alto, flaco, blanco de lentes, no sé si se acordaba de mí, lo vi de lejos – sigue relatando- luego tenia referencia de Lucho por tu tío Estuardo, que estaba metido en el MIR, sabía que el lideraba dicho movimiento, luego me enteré que lo asesinaron en el Cuzco en octubre del año 1965. Sentí mucha nostalgia y respetaba sus ideales. Nunca más lo volví a ver a Lucho. Me hace como estuviera viéndolo, cuando jugábamos de niños –finalizaba diciéndome mi padre.

Santiago de Chuco, en la fiesta de julio del 2010

(*) Doctor en educación, ingeniero químico, abogado, licenciado en educación, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.
Textos que pueden ser reproducidos
citando autor y fuente
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
E-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARÍA MIÑANO BENITES. MAESTRA ABNEGADA DE SANTIAGO DE CHUCO

PERSONAJES INOLVIDABLES DE SANTIAGO DE CHUCO

HOMENAJE PÓSTUMO AL DR. SEGUNDO DOMINGO RUIZ BENITES