SANTIAGO DE CHUCO CUNA DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Dr. Javier Delgado Benites (*)
Santiago de Chuco es una ciudad andina. Su altura nació en ardientes entrañas. Y por eso la mañana en Santiago de Chuco deslumbra y embriaga. Con la fuerza estalla el sol matinal que hasta el cielo se torna lechoso en las primeras horas del día. Quiebran sus rayos en la nieve de las cumbres y patinan los argénteos brochazos de las casas. En ese diáfano panorama, de sinfonía andina, emergió el Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra. Y fue en el mes de mayo que va aproximándose a la claridad que cobijó el verdor de su signo y estallido hace 25 años.
El movimiento cultural itinerante, sus integrantes, adherentes o miembros se AUTOFINANCIAN, nunca han recibido o reciben financiamiento de ninguna institución pública ni privada para realizar el encuentro anual del mes de mayo, donde peregrinan recorriendo los pueblos que visitan, siendo recibidos con mucho afecto por las autoridades, delegaciones escolares, culturales y público en general, en ello, se desarrollan presentaciones de libros, ponencias, declamaciones, danzas y música con bastante hospitalidad y solidaridad.
El propósito del movimiento cultural itinerante es velar por nuestra identidad cándida y pura, en este mundo donde la globalización que nos agobia cada día nos confine en un deterioro de la pérdida de identidad.
La fiesta de la cultura al celebrar las BODAS DE PLATA es el encuentro con la poesía, el teatro, la educación, la danza, la música, la declamación, la pintura, la escultura, la gastronomía, y otras.
Santiago de Chuco es la cuna donde se consolida la fiesta anual de la cultura en el Perú y se celebrará los 25 años del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra. Por tal razón, después de un largo recorrido, los peregrinos como: poetas, escritores, compositores, cantantes, pintores y otros recorrerán las calles, visitarán las casas, beberán el agua, consumirán el pan y sazonarán la rica gastronomía, donde se encontraran extasiados de su telúrica y magnética de la tierra del poeta de Los heraldos negros y Trilce, que tanto amó.
Larga vida a Capulí, Vallejo y Su Tierra.
(Fotos de integrantes de CVT)
(*) Doctor en educación, ingeniero químico, abogado,
licenciado en educación, investigador del Instituto de Investigación en
Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra,
docente universitario.
Textos que pueden ser reproducidos
citando autor y fuente
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
E-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo
Comentarios
Publicar un comentario