MI MADRE ERA UNA LECTORA APASIONADA

(Al cumplir cuatro meses de su eterno descanso)

 

Dr. Javier Delgado Benites (*)

 

Mi madre desde niña era aplicada en sus estudios, estudió hasta el tercer año de primaria, porque la educación rural en esos tiempos solo había hasta ese año. Le gustaba leer mucho, era su pasión tener un libro en sus manos.

Recuerdo cuando era niño y estudiaba los primeros años en la escuela, me comentó sobre la vida del poeta César Vallejo, porque había leído el libro “Vallejo y su Tierra” del escritor Francisco Izquierdo Ríos. Me dijo:

-     Qué pena, me ha dado el poeta César Vallejo en París, como ha sufrido de hambre, lejos de su familia, huérfano de padres.

-     ¿En dónde ha leído? -lo pregunté.

-     En aquel libro.

Me enseñó el libro, me dio para verlo, lo comencé ojear sus páginas, me encantó ver unas páginas gruesas ilustradas lleno de fotos, donde estaba la Rita, su familia, bustos, etc. Pienso desde esa fecha inició mi admiración a Vallejo, que se fue intensificando con las lecturas de sus cuentos que se hacía en la escuela.

Siempre a mi madre lo observaba leyendo en la casa de Santiago de Chuco, leía obras literarias, cualquier libro de interés, revistas, periódicos, ella se daba un tiempo en leer.

En mi etapa de escritor, leía mis libros publicados, junto a mi padre, se convirtieron los dos en mis grandes admiradores, estaban pendientes de mis publicaciones que realizaba, eran los primeros en leerlo.

Cuando mi padre se enfermó, mi madre por obligación tuvo que venirse a vivir a Trujillo, en el año 2012, ella seguía leyendo, yo tenía la costumbre de visitarlo todos los fines de semana, llevando el periódico La República, tan pronto me recibía lo iniciaba a leer, le gustaba discutir de política, estaba informada de todo el acontecer nacional e internacional, que lo complementaba viendo los noticieros en la televisión.

Mi madre si no tenía el periódico, leí obras literarias completas, cuando conversábamos, me narraba de todo lo que había leído. 

Mi madre hasta sus últimos días, todo se acordaba, las fechas y años exactos de algún acontecimiento, tenía una memoria asombrosa, así mismo, me narraba historias reales, cuentos y otros relatos.

Por su misma edad, ya no leí, pero me daba la paciencia de llevarlo un libro de interés de mi biblioteca personal del lugar donde radicó, para leerlo, ella me escuchaba atentamente y al fin me comentaba lo que había escuchado, así fue mi vinculación con mi progenitora hasta sus últimos días.

Esos hábitos de lectura de mi madre y también de mi padre, fueron las mejores lecciones en casa, para seguir ese mismo ejemplo de querer a los libros y ser lector.

Cuanto extraño a mi madre, lo único que me consuela que ella me cuida y guía mis pasos para que todo me vaya bien en mi familia.

Un saludo hasta cielo.

  

(Foto del autor)

 

(*) Doctor en educación, ingeniero químico, abogado, licenciado en educación, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.

 

Textos que pueden ser reproducidos

citando autor y fuente

 

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

Celular: 943467062

E-mail: i2cyh@outlook.es

Lima – Chimbote – Trujillo

 

Visitar Mi Blog:

https://negrokachuco.blogspot.com/

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARÍA MIÑANO BENITES. MAESTRA ABNEGADA DE SANTIAGO DE CHUCO

PERSONAJES INOLVIDABLES DE SANTIAGO DE CHUCO

HOMENAJE PÓSTUMO AL DR. SEGUNDO DOMINGO RUIZ BENITES