Entradas

COQUITO, ALMA DEL SABER

Imagen
  (Por su cumpleaños 63)   Coquito, alma del saber en tus manos florece la ciencia como un árbol de luz y ternura que abraza al ángel de la razón en los brazos del amanecer.   Tu bondad se derrama en las horas como río que no conoce orilla cada tecla que tocas la guitarra es una semilla del futuro brotando en el jardín del alma.   Coquito, viajero del azul surcas mares de sabiduría tus ideas son olas luminosas que escriben versos en el cielo y dibujan estrellas en los ojos del saber.   Tu computador es tu guitarra cada programa, una melodía cada enseñanza, una nota viva que hace danzar al espíritu en la música del entendimiento.   Y en ese mar sin fin de tu mente donde el silencio también enseña navegan tus sueños serenos dejando estelas de conocimiento en la calma infinita del ser.   JAVIER DELGADO BENITES Nuevo Chimbote, 12 de noviembre del 2025   Visitar Mi Blog: https://negrokachuco.blogspot.com/  

LA PEÑA SAUCA REFUGIO DE LOS ABIGEOS EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*)   La Peña Sauca es un imponente farallón que se contempla desde lo alto del pueblo de Santiago de Chuco. En el horizonte, su resplandor se refleja majestuoso. La erosión del tiempo y la naturaleza han esculpido su forma peculiar, dotándolo de un carácter único. Así, la Peña Sauca se alza como un apu silencioso que vigila y embellece el paisaje que rodea al pueblo. Se le llama Peña Sauca, porque son dos peñas grandes que se encuentran juntas separadas por un callejón en el centro, este callejón esta lleno de plantaciones de sauco que es un arbusto que se caracteriza por sus flores blancas cremosas en forma de sombrilla y sus frutos de color negro o morado oscuro cuando maduran , que parece un bosque tupido, cuando están reverdecientes y fruteando, es un túnel que se caminaba por debajo de ellos, donde los llucros permanecen cantando y comiendo sus frutos maduros. Su geografía física le servía para que en la mitad del siglo pasado sea refugio de ...

POEMA EN MEMORIA DE ENRIQUE ULLOA LEÍDO POR SU AUTOR EN HOMENAJE PÓSTUMO EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*) Han pasado dos años (10/11/23) desde que la voz de mi amigo y poeta Enrique Ulloa Torres, se guardó, pero su eco aún resuena entre los cerros de Santiago de Chuco, donde sus metáforas siguen teniendo alma y sus versos no mueren. El 20 de setiembre del 2024 trajeron los restos del poeta Enrique Ulloa, para cumplir sus deseos que, en vida, dejó a su familia, el día en que muera sea enterrado en su lar natal de Santiago de Chuco. Los familiares cumplieron con dicho deseo, trayendo sus cenizas de Italia, previo al dejar las cenizas en su tumba, se hizo un homenaje póstumo por su trayectoria literaria. Uno de sus paisanos y amigo Alex Salaverry que radica en Europa, se hizo presente, para despedirlo, leyendo un poema que había escrito, al enterarse del fallecimiento de Enrique, con quien se visitaban y frecuentaban en Italia, cuando se reunían para compartir gratos momentos, se tomaban unos vinos, pero la conversación se centraba recordando a Santiago de Chuco...

LA CASA DE MIS PADRES QUE AÚN RESPIRA SU TRABAJO EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
  Al cumplir onces meses de su partida al cielo de mi madrecita) Dr. Javier Delgado Benites (*) La casa de mis padres en mi lar natal tiene un valor histórico familiar porque está impregnado su trabajo. En ella quedaron los rastros de las manos de mi padre marcadas en las paredes que él mismo levantó, el olor a madera y tierra que aún se siente en el patio, y las plantas que mi madre cuidó como si fueran parte de la familia. Cada rincón guarda su esfuerzo y su amor, como huellas silenciosas que el tiempo no ha podido borrar, por eso, seguirá siendo igual toda su permanencia mientras la familia lo conserve y valore. Mis padres al contraer matrimonio en abril de 1951, vivieron en el inicio temporalmente en la casa de mis abuelos paternos en el barrio San Cristóbal y posteriormente alquilaron la casa a la siguiente esquina del señor Ramón, donde vivieron con mi hermano mayor Orlando, y nacieron tres de mis hermanos mayores Amable (+), Fredy y Elizabeth (+). Pero siempre fue la ilusión...

60 AÑOS DE LA INMOLACIÓN DE LUIS DE LA PUENTE UCEDA Y LOS MÁRTIRES DEL MIR (1965–2025)

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*)   Al cumplirse el 23 de octubre, sesenta años de la inmolación de Luis De la Puente Uceda y de los mártires del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR ) , evocamos a quienes entregaron su vida por la justicia social, la dignidad del pueblo y la independencia del Perú. Su sacrificio en 1965 marcó un hito en la historia nacional, al encender la llama de la resistencia frente a la desigualdad y la dominación, en una época en que soñar con un país más justo era un acto de profundo coraje. Luis De la Puente Uceda, hombre de convicciones firmes y de inquebrantable compromiso con las causas del pueblo, encarnó la aspiración de una patria soberana y solidaria. Junto a sus camaradas de combate, demostró que la lucha por la libertad no se reduce a palabras, sino que exige entrega y consecuencia hasta las últimas consecuencias. Sus ideales trascendieron la coyuntura y continúan inspirando a nuevas generaciones que buscan transformar la realidad con ...

TRVKO, RAPERO DE FUEGO Y PALABRA

Imagen
(Homenaje póstumo a Eduardo Ruiz Sanz) Se apagó tu voz de protesta en la marcha se apagó tu canto de hip-hop del pueblo pero avivó la admiración de la juventud que valora tu entrega en la Generación Z.   Tu cuerpo fue bandera abierta al viento recibió la bala como un beso oscuro y el lugar donde te desplomaste abatido guardará tu nombre en su silencio puro. La luna tembló sobre tu silueta herida las estrellas gritaron tu primavera eterna y en tus manos aún tibias llenas de vida floreció el anhelo de la juventud rebelde. No caíste, joven, sólo cambiaste de esquina ahora protestarás con los pájaros del alba y cada marcha que realizará la Generación Z llevará tu voz, más fuerte que la maldita bala.   Tu sombra caminará en cada consigna en cada mural que se levante en tu memoria serás semilla que el sufrimiento enaltece y raíz que empuja hacia la victoria final.   JAVIER DELGADO BENITES Lima, 18 de octubre del 2025  

EL SHUFISHENTE: SABOR Y TRADICIÓN DE SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*)   El shufishente es el hueso de la pierna o brazo de los animales (principalmente vacuno u ovino), que las cocineras principalmente rurales lo usaban para trasmitir sustancias nutritivas y darle sabor a sus sopas o caldos. Cuando se preparaba la sopa o caldo con el uso del hueso, una vez que hervía lo daba el sabor respectivo se lo sacaba de la olla y se lo colgaba para que se seque, para luego volverlo a utilizar para realizar otra sopa o caldo, una vez realizado la otra sopa o caldo se lo sacaba para que se seque y volver a usar y así sucesivamente, con el fin de darle sabor. Con dicho hueso se hacía varias sopas o caldos, hasta que llegaba el momento de no utilizarlo, porque había perdido el sabor y se acabó la sustancia. La sopa o caldo con el uso de shufishente siempre ha sido un alimento para alguna gente del pueblo y especialmente de las zonas rurales.   Tengo recuerdos de mi niñez, cuando mi padre me llevaba para ayudarlo por la...