Entradas

EL SEÑOR DE LA COLUMNA DE LA FAMILIA VEJARANO GASTAÑADUI EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
(A mis primas Pochita y Shila Vejarano Gastañadui) Dr. Javier Delgado Benites (*) La Semana Santa en Santiago de Chuco es una semana sagrada de mucha devoción y fe cristiana, la colectividad vive la efervescencia religiosa, que viene de muchos años. El día Jueves Santo llegué a mi tierra para pasar la Semana Santa que es la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, que viene hacer la última semana de Jesús en la tierra y recordar mi etapa de los tiempos que radiqué en ella, ahora que se celebra como siempre con mucho fervor y fe, han agregado la escenificación de crucifixión de Jesús en el cerro San Cristóbal y de la salida del penitente, etc. Estando en mi casa y admirando su hermosura de mi hogar nativo, decidí ir almorzar, en el trayecto, cerca de la casa de la familia Vejarano Gastañadui, me encontré con mis primas Isidora (con cariño Pochita) y Tarcila (con cariño Shila) Vejarano Gastañadui, al saludarla y conversar brevemente, Pochita quien radica en Itali...

IRICHUGO UN TOPÓNIMO EN LA POESÍA DE CÉSAR VALLEJO

Imagen
(Por los 87 años de la inmortalidad de C.V.) Dr. Javier Delgado Benites (*)   Irichugo, es un topónimo de un lugar nativo, que se ubica a pocos kilómetros de distancia del pueblo de Santiago de Chuco.  Es una palabra yuxtapuesta que deriva de Iri de iris que es color y Chugo (1) que es mirador u observatorio. Que se traduciría en mirador de todo color, haciendo referencia al paisaje. Rememoro que en mis épocas de estudiante universitario haber leído el poemario de César Vallejo Los heraldos negros y al leer el poema Mayo, me encuentro con la palabra Irichugo, estaba seguro que se refería algún lugar de mi lar, el tiempo pasó y en una oportunidad no recuerdo el año, pero ya estaba involucrado en escribir sobre Vallejo, pregunté a mi padre Francisco Delgado (nacido en 1925 – fallecido en 2017), cuando radicaba en Santiago de Chuco: -    Papá. ¿Dónde queda Irichugo? -    Queda al pie de la carrera de Huayatán, encima de un lugar denominado Colpa – ...

LA BURRITA DE NUESTRO AMO EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*) Recuerdo a mis padres que eran muy devotos de la semana santa, cuando éramos niños con mis hermanos, nos llevaban para que nos dieran en la iglesia las palmas y la rama de olivo, para luego traerlo a la casa y adornarlo con pétalos de flores del jardín y estar listos para llevar las palmas adornadas a la procesión de Domingo de Ramos. Mi curiosidad mía era ver la burrita de Nuestro Amo que llevaba a la imagen del señor. En Santiago de Chuco, desde épocas coloniales se celebra el día Domingo de Ramos, la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, esta procesión se realiza cada año en siglos pasados, por los creyentes, participan los niños con sus palmas adornadas de flores y olivos. La imagen es trasladada en una burrita blanca de conformidad con el pasaje bíblico. La burrita de Nuestro Amo en Santiago de Chuco, es donado a la iglesia y especialmente para la procesión anual de semana santa, es de propiedad y uso exclusivo de la imagen del señor, cuyo control c...

LAS VAGONETAS DE QUIRUVILCA QUE OBSERVABA EN MI NIÑEZ

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*)   Recuerdo cuando era niño, por primera a vez viajé a la costa específicamente a la ciudad de Trujillo, para que me bauticen, al viajar por la mañana y pasar por Shorey, lo primero que me impresionó fue ver las vagonetas (baldes de fierro) que se deslizaban por unos cables aéreos que eran sostenidos por unos postes de fierro, que estaban posicionados por las pendientes, los cerros y las laderas de la geografía agreste del lugar, unos iban y otros regresaban. Era espectacular verlos. Tanto me impresionó, que mi vista no paraba de mirarlos, a uno, a otro que iban y otros regresaban, pregunté a mi padre: -       ¿Papá, que son esos depósitos que se mueven en el aire por esos cables? Mi padre me contesta: -       Son vagonetas que llevaban el mineral de la mina de Quiruvilca y lo desembarcan en Samne. -       ¿Que son los minerales? -       So...