Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

EL MIEDO A LA MOMIA EN LA ESCUELA DE LA PARVA DE VIRGEN

Imagen
(Para mis compañeros de promoción 1980 de la escuela 80523, este año celebramos 40 años de haber egresado de sus aulas) Dr. Javier Delgado Benites (*) Los seres humanos están predispuestos naturalmente asociar respuestas de miedo a determinados estímulos que implican un riesgo o peligro. Normalmente el miedo se desarrolla a medida que el niño va creciendo. El niño escolar ya distingue entre las representaciones internas de su mente y la realidad objetiva. Los miedos ahora tienen un carácter más realista y específico, sustituyen a los miedos fantásticos, como por ejemplo; temor al daño físico, a la separación o divorcio de sus padres, a la muerte de los padres, a que un ladrón entre en casa, al fuego, a la sangre, las agujas, etc. También a esa edad aparecen miedos relacionados con aspectos escolares, el sacar malas notas, hacer las cosas mal o cometer errores, que te entreguen las notas, que te pregunte el profesor en clase, fracaso escolar, etc. Cuando iniciábamos a estudiar (1975) ...

VALLEJO LE GUSTABA CANTAR SERRANITAS Y BAILAR EL PALLO

Imagen
(Al conmemorarse los 82 años de su muerte acaecida en París) Dr. Javier Delgado Benites (*) César Vallejo el poeta de Santiago de Chuco, fue un revolucionario en la poesía, es considerado como uno de los grandes de la poesía universal. Cuando se reunía con sus amigos en Trujillo en la “Bohemia de Trujillo”, Huamachuco y Lima, fue alegre, le gustaba cantar serranitas y bailar el Pallo, música y mojiganga oriundas de su tierra natal. El poeta santiagochuquino Abraham Arias Larreta quien conoció a Vallejo, por que su padre fue su maestro de primaria en la escuela elemental Nº 271 llamado “Centro Viejo” y padrino de confirmación, evoca que el poeta de Los heraldos negros era melancólico y que le gustaba cantar serranitas, así testimonia: “Vallejo era muy triste. Recuerdo que varias veces lo vi llorando, especialmente cuando tomaba licor y cantaba una serranita que dice: “Un corazón de madera me voy a mandar hacer…”. Juan Domingo Córdova, quien conoce a Vallejo en España y establecen una am...

LUIS DE LA PUENTE Y SU AMOR A LOS NIÑOS

Imagen
(Al conmemorar 94 años de su nacimiento en Santiago de Chuco) Dr. Javier Delgado Benites (*) Todos comentamos que los niños son el futuro de nuestra sociedad, entonces, todos tenemos la obligación de fomentar desde las etapas iniciales en el hogar y luego en la escuela, una buena educación en valores, principios y responsabilidades para que en el futuro podamos conseguir un país más floreciente, lleno de compromiso social, colmado por actitudes de justicia y amor. Los niños serán los que tomen la iniciativa de generar acciones llenas de compromiso contra la injusticia y desigualdad, donde ellos implementarán la solidaridad hacia los demás y así tener la capacidad de tomar decisiones para generar un país basado en principios y valores para un mejor progreso social. El amor que se tiene a los niños no depende de nada, ni de las acciones ni de las ideas, es sencillamente quererlos, respetando sus gustos propios, sus errores, su personalidad, su imaginación, que ellos son capaces de desarr...