ANDRÉ COYNÉ EN MI MEMORIA
(Al enterarme de su fallecimiento por la Asociación Internacional de Peruanistas vía Facebook)
Dr. Javier Delgado Benites (*)
André Coyné llegó al Perú en 1948 becado para investigar la poesía de César Vallejo, donde obtuvo un doctorado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, referente al poeta de Santiago de Chuco.
Era uno de los investigadores y difusores más importantes de la poesía peruana del siglo XX.
Hizo la primera investigación seria de la biografía de Vallejo, donde rebuscó aspectos desconocidos de la vida y obra del poeta y sustentó una tesis que después se publicó. Con el crítico francés se inaugura la crítica vallejiana de gran nivel del universo poético de Vallejo. Coyné se convirtió en el punto de partida necesaria para conocer los textos poéticos vallejianos. Fue amigo personal de Georgette Philliparts esposa del poeta de Trilce y Los heraldos negros, luego lo enemistaron los editores de Milla Bartres.
Cuando era estudiante universitario tuve la oportunidad de leer el libro titulado “César Vallejo y su obra poética” editada por la Editorial Letras Peruanas (Lima –s/a) dirigida por el crítico literario Jorge Puccinelli, luego el libro titulado “César Vallejo” editada por Ediciones Nueva Visión (Buenos Aires - 1968), ese mismo libro en colección Hacia el Primer Centenario del Nacimiento de César Vallejo editado por Editorial Libertad E.I.R.L. (Trujillo -1989) y posteriormente el libro titulado Medio Siglo con Vallejo editado por Fondo Editorial de la PUCP (Lima -1999).
Siempre admiré al crítico francés André Coyné, tuve la suerte de conocerlo en el año 2009 en Santiago de Chuco, en el encuentro que realiza el Movimiento Cultural Capulí Vallejo y su Tierra, donde lo hizo un reconocimiento a su labor literaria y su estudio critico al poeta César Vallejo, en aquella oportunidad era mi cuarta vez que participaba activamente en dicho movimiento cultural; guardo de Coyné una dedicatoria que me hizo en uno de mis libros en la noche en la Plaza de Armas en una de las actividades programadas denominada Festival Trilce, donde desfilaron cantantes nacionales e internacionales, donde el crítico vallejiano observaba con mucho atención y aprecio la participación de los artistas, incluso se animó a bailar el Pallo, mojiganga que se presentaba esa noche, esa dedicatoria a la letra dice: Para Javier Delgado. Atte. André Coyné. Santiago de Chuco, 16 de mayo/ 2009.
André Coyné, estará presente en el corazón de todos los peruanos y en especial de Santiago de Chuco, que lo recordaremos siempre.
(Foto del autor)
(*) Doctor en Educación, ingeniero quimico, docente universitario, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
e-mail: i2ch@hotmail.com
Lima – Chimbote – Trujillo
Comentarios
Publicar un comentario