SANTIAGO DE CHUCO, 118 AÑOS DE PROVINCIA

Dr. Javier Delgado Benites (*)

Santiago de Chuco fue elevada a provincia por Ley de 3 de Noviembre de 1900. Con su capital del mismo nombre.
Santiago de Chuco es con toda justicia “Capital de la poesía en el Perú”. En ese idílico rincón andino vieron la luz por primera vez destacadas lumbreras de las letras hispanoamericanas César Vallejo Mendoza, Abraham y Felipe Arias Larreta, Santiago y Julio Pereda Hidalgo, Gerardo De Gracia Velásquez, Melanio Delgado Siccha y otros.
El 3 de noviembre nació el renombrado poeta Danilo Sánchez Lihón, así mismo mi hijo Francisco Daniel Delgado Camones, quien garabatea los versos literarias con hincapié.
Para celebrar el aniversario de mi lar natal y de mi gran amigo Danilo y de mi hijo primogenito Francisco Daniel que cumplen años.

Quiero dedicar unas diez locuciones a Santiago de Chuco:
----------------------------------------------------
Esfera donde el sol tras haberse puesto por el cerro Huacapongo, el Campana y el San Cristóbal deja brochazos anaranjados hasta bien entrada la noche.
----------------------------------------------------
Mito de pastores que cantan como gorrioncillos sus canciones nativas, acompañados de sus perros guardianes, el silbido de ichus y dulce gritos de lic, lic.
----------------------------------------------------
Altillo de ensueño, cuya historia esta matizada con los más bellos colores inspirados en el esmeralda de sus campos.
----------------------------------------------------
Campiña de amarillo rojizo de inolvidables crepúsculos y en el argento de sus poéticas amaneceres.
----------------------------------------------------
Reposo tendida sobre el terciopelo verde de alfalfares y a la sombra de alisos y alcanfores.
----------------------------------------------------
Historia sagrada, que alimenta y corrige nuestros actos.
----------------------------------------------------
Luz, que en algún momento de tinieblas, iluminas nuestro senda correcta.
----------------------------------------------------
Enjambre de fiesta y alegría expresada por bohemios, cantores y danzarines.
----------------------------------------------------
Afluencia inagotable de expresión musical y poética.
----------------------------------------------------
Paraíso extasiado de danzarines y trovadores.
----------------------------------------------------

(*) Doctor en Educación, ingeniero químico, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
e-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARÍA MIÑANO BENITES. MAESTRA ABNEGADA DE SANTIAGO DE CHUCO

UN BREVE HOMENAJE A CENIN

DON PEDRO AURORA EL SILBADOR DE LA VECINDAD EN SANTIAGO DE CHUCO