MI MADRE EN SU NIÑEZ FUE SAHUMADURA EN LA PROCESIÓN DE SANTA ROSA EN COTAY
(Al rememorar los nueve meses de su sentida ausencia)
Dr. Javier Delgado Benites (*)
Cotay es un paraje de ensueño, con su campiña que trasluce todas las estaciones del año, donde los eucaliptos, magueyes son fieles guardianes de su paisaje. Ahí tuvieron su casa, sus abuelos de mi madre los señores Héctor Benites Méndez y Manuela Cribilleros Vásquez, que hasta la fecha existe, por decidía familiar de herencia, lo están dejando caer. Dicha casa tiene bastante historia familiar y amical.
Mi madre de niña era sahumadura en la fiesta patronal, en el día central del 30 de agosto en honor a Santa Rosa de Lima, en la procesión la imagen recorría algunas callecitas del caserío de Cotay y alrededor de la placita, acompañada por sus fieles devotos, autoridades, banda de carrizos o incaica y mojigangas.
Ella inició como sahumadora cuando tenía 5 años hasta los 15 años, junto a su hermana menor Delfina. Sahumaba de devoción, lo llevaba su madre Luisa Aguilar Zavala o su abuelita Manuela Cribilleros Vásquez, quienes las vestían con mucho lujo para la fiesta. Llevaban el pelo recogido en trenzas pequeñas y llamativas. Los mayordomos eran los que solicitan a las sahumaduras.
Mi madre portaba en las manos, cogidos, unos braseros o sahumerio con brasa de carbón donde se echaba incienso, se ubicaba en la parte delantera del anda, su tarea era sahumar, dar humo aromático con el fin de purificarlo o para que huela bien, quemar el sahumerio constituye un rito tradicional que significa limpiar el camino, proporcionando un humo aromático y preparando un ambiente agradable y perfumado durante la procesión por el recorrido de la santa patrona de Cotay, terminaba la procesión ingresaba a su templo y terminaba la devoción de la sahumadora.
Los mayordomos lo atendían muy bien a las sahumadoras, mi madre, incluso me comentaba que llevaba su vianda para recibir los potajes, cuy, carne, pan, que lo llevaba para su abuelito Héctor Benites Méndez que tanto lo quería, porque fue la primera nieta mujer.
Mi bisabuelo Héctor Benites fue en varias oportunidades mayordomo de la fiesta de Santa Rosa de Lima de Cotay, cuando radicaba ahí y todas las fiestas lo hacía muy bien, que invitaba a mucha gente del pueblo de Santiago de Chuco, para que los acompañe, hacia alarde de una gran fiesta con mojigangas como turcos, pallos, pallas o quiyayas, vírgenes del sol y la famosa banda incaica, donde su casa era escenario de una gran recepción a sus invitados autoridades, amigos y familiares del pueblo.
Lima, 27 de agosto del 2025
(Foto de la procesion de Santa Rosa de Luisam)
(*) Doctor en educación, ingeniero químico, abogado, licenciado en educación, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.
Textos que pueden ser reproducidos
citando autor y fuente
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
E-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo
Comentarios
Publicar un comentario