LOS LIC LIC EN SANTIAGO DE CHUCO
Dr. Javier Delgado Benites (*)
Los Lic lic, son avecillas que viven en las partes altas o jalca en zonas pantanosas de Santiago de Chuco.
Recuerdo cuando de niño o adolescente lo acompañaba a mi padre hacer su negocio de zapatos por la jalca, me iba bien protegido para arrestar el frio que hace en ese lugar, los miraba de lejos a las aves delgadas de patas largas de caminar garboso que revoleteaban por el camino y despegaban un sonido de Lic lic.
En una oportunidad mi padre, me deja con las acémilas (burros) llenos de
carga, tenía que cobrar a un campesino que lo debía de un par de botas, me
manifiesta:
-
Negro, quédate hijo voy a cobrar a un campesino deudor
que me resta de un par de botas, hace muchos meses que lo fié, voy rápido antes
que salga a trabajar.
Mi padre, se va montado en su caballo, lo lleva trotando aceleradamente al caballo, lo divisé a lo lejos que se perdía por una pendiente, se demoró una media hora, durante ese tiempo, estaba cuidando al par de burros con sus alforjas lleno de zapatos, me acompañaba la paja o ichu, el viento lo hacía silbar a la paja, aguaitaba a lo lejos a los Lic lic, que revoleteaban de un lugar a otro con su sonido característico, durante el tiempo que estaba, estas aves se iban incrementando cerca de mí, mientras que los burros, comían los pastos verdes que acompañaban a la paja.
La curiosidad mía era ver a esta ave de color blanca y otros de color de
paja, picoteaban el suelo, porque se alimentan de gusanos. Mi padre luego
regresó, me comentó:
- Felizmente lo encontrado y si me ha pagado.
En esos instantes proseguimos la ruta que mi padre tenía que ir, pero en el
trayecto íbamos conversando y al ver en el trayecto a los Lic lic. Lo pregunté
que sabe sobre esta ave que nos acompaña con su sonido y me explica:
-
Estas aves son de la jalca, ponen sus huevitos en el
suelo en las pajas de las pampas de la jalca, tienen mucha significación del
tiempo. Si los huevitos tienen manchas oscuras y manchitas blancas pintado con
la misma boñiga, según los campesinos va haber buena cosecha de papa, cebada,
mashua entre otros productos del lugar y además va a ver lluvia y habrá la granizada
regularmente.
Los campesinos del lugar tienen sus creencias y tradiciones, sus actividades agrícolas lo realizan de acuerdo a los indicadores naturales que está habituados.
(Recordando a
mi padre que está en el cielo)
(Foto
de Internet)
(*) Doctor en educación, ingeniero químico, abogado,
licenciado en educación, investigador del Instituto de Investigación en
Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra,
docente universitario.
Textos que pueden ser reproducidos
citando autor y fuente
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
E-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo
Comentarios
Publicar un comentario