LA CASA DE MIS PADRES QUE AÚN RESPIRA SU TRABAJO EN SANTIAGO DE CHUCO


 Al cumplir onces meses de su partida al cielo de mi madrecita)

Dr. Javier Delgado Benites (*)

La casa de mis padres en mi lar natal tiene un valor histórico familiar porque está impregnado su trabajo. En ella quedaron los rastros de las manos de mi padre marcadas en las paredes que él mismo levantó, el olor a madera y tierra que aún se siente en el patio, y las plantas que mi madre cuidó como si fueran parte de la familia. Cada rincón guarda su esfuerzo y su amor, como huellas silenciosas que el tiempo no ha podido borrar, por eso, seguirá siendo igual toda su permanencia mientras la familia lo conserve y valore.
Mis padres al contraer matrimonio en abril de 1951, vivieron en el inicio temporalmente en la casa de mis abuelos paternos en el barrio San Cristóbal y posteriormente alquilaron la casa a la siguiente esquina del señor Ramón, donde vivieron con mi hermano mayor Orlando, y nacieron tres de mis hermanos mayores Amable (+), Fredy y Elizabeth (+). Pero siempre fue la ilusión de mis padres tener su casa propia, se compraron un terreno continuo a otra casa qué tenían mis abuelos paternos en el sector La Parva de la Virgen en el barrio Santa Mónica. Al tener el terreno decidieron construir su casa propia, para ello, mis padres planificaron la construcción, tenían el dinero para comprar los materiales, pagar la mano de obra del maestro y sus ayudantes, luego decidieron iniciar, mi padre y madre diseñaron cual arquitectos como debía construirse, como debía ser su nueva casa, dieron los detalles al maestro y se construyó a su gusto de mis progenitores.


Mi padre cuando conversábamos en casa me decía:
- Construir la casa era nuestro anhelo junto a tu madre, aquí hemos trabajado duro, trayendo piedras para el cimiento, tierra para los adobes, cargando agua, luego palos para las columnas, los alares, los pilares, el techo, carrizos, las tejas y otros. Pero la satisfacción era tener la casa propia donde vivieran todos ustedes tranquilo.
Mi madre del mismo modo me manifestaba:
- Esta casa nos ha costado mucho esfuerzo, principalmente cargar agua para que hagan los adobes, luego para el barro que tarrajeen, en ese tiempo teníamos que cargar a las tres de la mañana en baldes varias veces del grifo que estaba ubicado en la poza al lado de la señora zarca Dolores. Preparar comida para los trabajadores, fue una rutina diaria, hasta que se construya todo. Por eso, esta casa nos ha costado mucho sacrificio, pero tener algo propio es lo mejor, se vive tranquilo, nadie te incomoda, es tu casa. Aquí nacieron los cuatro últimos (refiriéndose a mis hermanos Hildebrando, Doris, Emperatriz y mi persona).


La casa comprende parte de arriba y de abajo como lo llamamos en el entorno familiar, la parte de arriba se encuentra una sala, el taller de zapatería de mi padre, cocina, un patio, jardín, baño y tanque de agua, al fondo era el corral (ahora un patio), el segundo piso era el dormitorio de mis padres. La parte de abajo comprende la sala de recibo, un jardín y los cuartos de mis hermanos, el segundo piso se ubican los cuartos de mis hermanas, ambas partes tienen sus balcones con barandas de madera, pasadizos, escalones que son bienes comunes y al fondo era la huerta donde mi padre sembraba cebolla, culantro perejil, hierbabuena, repollo, orégano, rocotos y otras hierbas aromáticas usadas por mi madre para preparar los potajes.
La casa de mis padres en Santiago de Chuco es un corazón que aún late entre sus paredes. En cada adobe habita un recuerdo familiar, en cada flor del jardín una sonrisa de mi madre y del pasado. Es el nido donde aprendí a soñar y a resistir, el espejo donde se refleja la historia de mi familia Delgado Benites. Aunque el tiempo avance, su esencia permanece, como una llama encendida que me guía y me recuerda de dónde vengo.


Por tal razón, estar en mi casa de mi lar natal es estar en paz y vivir tranquilo, me inspira escribir y recordar la maravillosa época que viví con mis padres, mis hermanos, mis amigos de barrio, del pueblo y familiares. Mi casa será conservada, arreglada como símbolo de identidad familiar, lo mantendremos tal y conforme lo dejaron mis padres, lo daremos una valía para que nuestros descendientes, lo sepan valor dicha reliquia familiar.

Lima, 27 de octubre del 2025

(Fotos del Autor)

(*) Doctor en educación, ingeniero químico, abogado, licenciado en educación, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias y Humanidades, directivo del Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra, docente universitario.
Textos que pueden ser reproducidos
citando autor y fuente
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES
Celular: 943467062
E-mail: i2cyh@outlook.es
Lima – Chimbote – Trujillo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARÍA MIÑANO BENITES. MAESTRA ABNEGADA DE SANTIAGO DE CHUCO

UN BREVE HOMENAJE A CENIN

DON PEDRO AURORA EL SILBADOR DE LA VECINDAD EN SANTIAGO DE CHUCO