Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

LA COCINA DE MI TÍA JESHO SE QUEDA EN SILENCIO EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
(Al cumplir nueve días de su sentida partida)   Dr. Javier Delgado Benites (*) El día miércoles 21 de mayo en la madrugada murió Jesús Delgado Grados en Santiago de Chuco. Acababa de llegar a mi tierra para participar en el evento cultural de Capulí, Vallejo y su Tierra, tan pronto pisé el suelo, me dan la mala notica, que me entristeció. Mi tía era prima de mi padre, ella se caracterizaba por ser una mujer trabajadora, noble, era contemporánea con mi madre. Mi tía Jesho como lo conocían con cariño la colectividad de Santiago de Chuco, ella se dedicaba a la cocina y en su casa acudían las amistades, familiares y la gente interesada para saborear su comida; al pasar por su casa en las mañanas, el aroma del caldo de cabeza o carne, salía por la puerta que provocaba al cualquier transeúnte, al no perder tiempo, ingresaba al interior donde encontraba a varios personas comiendo, incluso no había asiento, tenía que esperar, tanto era la concurrencia de la gente para saborear las de...

ENCUENTRO CON PAISANOS QUE DEJAN EN ALTO LA SANTA TIERRA

Imagen
La celebración de las Bodas de Plata de Capulí, Vallejo y su Tierra en Santiago de Chuco, ha sido oportuno e importante encontrarnos con destacados paisanos que dejan el nombre de nuestro terruño bien en alto en diversos lugares del país y del mundo. Santiago de Chuco, siempre se caracteriza porque sus hijos, destacan en las diversas ramas de la ciencia, principalmente en las letras, es la tierra donde los cóndores vuelan muy alto. Por cualquier lugar donde pasa o radica un santiagochuquino siempre deja huella profunda, siendo estimado y recordado por la colectividad. En esta oportunidad, nos encontramos con los paisanos (de izquierda a derecha): ÓSCAR VASQUEZ VALENCIA , un maestro, poeta y escritor, quien actualmente radica en Santiago de Chuco, donde de dicha tierra de poetas viene cantando sus versos con bastante identidad y protesta social. CARLOS FELIPE CASTILLO MENDOZA, un destacado maestro, escritor, poeta, hijo del connotado maestro Carlos Castillo Murga que fue director en la...

CARTA AL CIELO A MI MADRE

Imagen
  Nuevo Chimbote, 27 de mayo del 2025   Estimada madre   Hoy día he despertado, echándote de menos y acordándome de ti, cuanto te extraño para compartir momentos placenteros con todos mis hermanos en las reuniones familiares que hacíamos todos los fines de semana, que era ocasión de estar unidos y todos juntos, pasando horas inolvidables. Son seis meses de ausencia, que para mí es difícil acostumbrarme sin ti, todos los días pienso en ti, me había acostumbrado llamarte por teléfono casi todos los días de la semana y escuchar tu voz; me  había acostumbrado a visitarte todos los fines de semana, para escucharte que me relates historias de la familia, de nuestra tierra de tus épocas vividas en tu larga vida, de la fiesta de julio del pueblo, de la gente, de las costumbres, principalmente de tu niñez que disfrutaste con tus padres, tus hermanos y familiares en ese rinconcito de Pachogón donde viviste tu niñez y adolescencia, Pichinchuco donde estudiaste tu prim...

LA FIESTA DE LAS BODAS PLATA DE CAPULI FUE UN ÉXITO EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*) Desde el año 2000 fin del siglo XX y preámbulo del inicio al siglo XXI, el Movimiento Capulí Vallejo y su Tierra, viene celebrando en el mes de mayo la Fiesta a la Cultura, actualmente se ha celebrado 25 años (Bodas de Plata), en diversos lugares del país y en el lar que vio nacer a uno de los grandes poetas de las letras hispanas. La Capital de la Poesía del Perú, se honrado con los últimos tres días intensos de actividades culturales, en donde se han hecho presente poetas, escritores, declamadores, pintores, escultores, músicos y cantantes, nacionales e internacionales y público en general. Algunos de ellos trajinan todos los años, otros por primera vez, cumpliendo talvez un sueño que lo hacen realidad, conocer la tierra del poeta universal César Vallejo al cual admiran por la profundidad de sus versos y sus escritos. Todo este acontecimiento se debe al Movimiento Itinerante Capulí, Vallejo y su Tierra, que preside un hijo ilustre de Santiago de...

PRESENTACIÓN DEL LIBRO POR EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MI PADRE, HA REALIZARSE EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
Al celebrar los CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO de mi extinto padre FRANCISCO ORTELIO DELGADO BENITES, estaré celebrando previamente dicho acontecimiento con la presentación de mi libro titulado DON PANCHITO, EL ZAPATERO DEL PUEBLO, honrando dicho oficio que realizó mi padre y sus demás familiares.  Mi padre se dedicó a la zapatería desde temprana edad, tuvo su taller y una pequeña empresa familiar de la venta de materiales de zapatería, de igual manera, mi padre se dedicó a enseñar dicho oficio a muchos jóvenes del pueblo, algunos iban voluntariamente y decididos en aprender el arte de la zapatería y otros eran llevados por sus padres para que aprendan dicho oficio que en ese tiempo era conveniente para ganarse la vida y así poder formar su hogar y vivir honradamente. Los jóvenes en el taller de mi padre aprendieron todos los secretos, le enseñó pasando el proceso de aprendiz, operario y maestro, la enseñanza no lo costaba ni un sol, lo único que dependía ser trabajadores, dedicados,...

SANTIAGO DE CHUCO CUNA DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*) Santiago de Chuco es una ciudad andina. Su altura nació en ardientes entrañas. Y por eso la mañana en Santiago de Chuco deslumbra y embriaga. Con la fuerza estalla el sol matinal que hasta el cielo se torna lechoso en las primeras horas del día. Quiebran sus rayos en la nieve de las cumbres y patinan los argénteos brochazos de las casas. En ese diáfano panorama, de sinfonía andina, emergió el Movimiento Capulí, Vallejo y su Tierra. Y fue en el mes de mayo que va aproximándose a la claridad que cobijó el verdor de su signo y estallido hace 25 años. El movimiento cultural itinerante, sus integrantes, adherentes o miembros se AUTOFINANCIAN, nunca han recibido o reciben financiamiento de ninguna institución pública ni privada para realizar el encuentro anual del mes de mayo, donde peregrinan recorriendo los pueblos que visitan, siendo recibidos con mucho afecto por las autoridades, delegaciones escolares, culturales y público en general, en ello, se desar...

PEPE MUJICA EL GRANDE

Imagen
  El guerrillero uruguayo ha muerto el tupamaro rebelde de América que iluminó con sus ideales el sentir de los más humildes sin pan, sin educación y sin futuro.   Pepe Mujica el hombre sencillo que enseñó con su ejemplo la verdadera clase de ser digno de ser consciente ante el prójimo dándole efectivo valor a la palabra.   José Mujica el presidente humilde, honrado y sincero gobernó Uruguay con honor ganándose el respeto del mundo por su naturalidad e inteligencia.   Pepe Mujica el grande el sabio que despertaba conciencias de los pueblos con sus ideas coherentes para que reflexionen y actúen.   Hasta siempre Pepe Tu legado es ejemplo de humildad.   JAVIER DELGADO BENITES Nuevo Chimbote, 13 de mayo del 2025  

CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

Imagen
(25 años de peregrinaje)   Capulí Vallejo y su Tierra movimiento cultural de arraigo peregrina cada año desde Lima cruzando desiertos y montañas cual quijotes llevando cultura hasta llegar a la tierra de poetas.   CAPULI fruto de color vino con aroma a sierra recóndita de mágicos frutos agridulces cautiva a los niños y avecillas dejando huellas de ternura por la tierra y el cariño andino.   VALLEJO el bardo sin fronteras canta sus versos militantes fulgurando el sentir humano arrastrando su amor telúrico hechos de barro y nostalgia con conciencia revolucionaria.   SU TIERRA asentada en el ande de riqueza indígena milenaria forjada de aguacero y arado con fortaleza de sabiduría andina Chuco de una raza genuina sabia Santiago de un mestizaje hispano.   25 años del conglomerado cultural peregrina con entusiasmo en mayo empuñando banderas vallejianas el ideario de forjar la utopía andina cristalizad...

DÍA DE LA MADRE SIN ELLA

Imagen
Mi madre hace seis meses se ausentó con el calor de hogar de aliento vivo haber existido 92 abriles con amor sus mejores ocasos de una vida digna.   En este día usaré la rosa roja intensa como señal que ella sigue presente cada instante del rumbo de la mente con su bella sonrisa que me alienta.   ¿Cuánto lo echo de menos a mi madre? deseo abrazarlo y darlo un beso de cariño decirle que siempre lo amado toda su vida su compañía me hacía ser un niño feliz.   Su semblante de estar extensos años dándole mucho tiempo, amor y afecto, ella en el trajinar de mi vida me acompaña sigue guiando los pasos firmes del destino.   En este día domingo de la madre sin ella evoco tiempos vivos de unión familiar consejos sabios y rutinas aprendidas orientaciones motivadoras a seguir adelante.   Abrazos hasta el cielo madre querida.   JAVIER DELGADO BENITES Lima, 11 de mayo del 2025