Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

EL “PALLO MAYOR” JOSÉ TAPIA VEJARANO DE LOS PALLOS DE CUNGUAY - SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*) En mi estadía en Santiago de Chuco, conversé brevemente con el “Pallo Mayor” José Tapia de los Pallos de Cunguay que, al verlo bailar con elegancia, el día de las Doce en el concurso de mojigangas de la fiesta de julio en el estadio de Chaychugo, me acerqué a saludarlo. José Tapia Vejarano nació y vive actualmente en Cunguay, un rinconcito telúrico y mágico a 30 minutos (media hora) del pueblo de Santiago de Chuco. Tiene 73 años, se dedica a la agricultura, sembrando sus terrenos que tiene en dicho pintoresco lugar. Inicia a bailar el Pallo con los Pallos de Cunguay cuando la fiesta lo realizan los barrios por inicios de los años 80, del siglo pasado, aproximadamente cuarenta años bailando de Pallo, me dice: -         Cuando estudiaba mi primaria en la escuela de Cunguay, mi profesora Práxedes Quispe me hizo participar en la mojiganga los cuzqueños, donde me gustó y bailé dicha danza durante cinco años, pero también baila...

MIS PADRES FUERON DEVOTOS DEL APÓSTOL SANTIAGO “EL MAYOR”

Imagen
(Al cumplir mi padre 8 años y mi madre 8 meses de su eterna partida al cielo) Dr. Javier Delgado Benites (*) Mis padres fueron desde su niñez formados en hogares de familias católicas, crecieron siendo devotos del Apóstol Santiago “El Mayor”, patrón tutelar de Santiago de Chuco, su tierra natal, la cual, todo hijo del pueblo tiene una fe excelsa y es el guía que conduce por el buen camino del progreso. Mi padre desde joven, era fabricante de zapatos, como su negocio lo iba bien, una forma de rendir pleitesía y fe al patrón del pueblo, en el mes de julio, se hacía presente con devoción, sacando los disfrazados o marchas en la segunda fiesta u octava o fiesta del pueblo, mojigangas o danzas nocturnas que salen solo en la noche, a partir de 9:30 ó 10:00 pm de la noche, haciéndose presente en la luminaria, antes que quemen los juegos artificiales. Los DISFRAZADOS, mojiganga que está conformado por varones que se disfrazan para satirizar a diversos personajes. El viejito con la viejita que ...

REENCUENTRO DE COMPAÑEROS DE PRIMARIA

Imagen
En días de algarabía de fiesta reencontrarnos con compañeros es lo más sublime del sentimiento haber vivido nuestra escolaridad con mentes inocentes y tiernas nos hace una gran familiaridad.   Han pasado muchísimos años la reminiscencia se hace escolar la nostalgia se pone alborozada la amistad refleja sinceridad estar juntos de nuevo en el aula colma de saberes y travesuras.   Reunirnos después de tiempos evocamos efemérides vividas incluso lo teníamos perdidos pero nuestra mente los retiene para esperar el momento vivido disfrutarlo como en aquellos años.   Todos los que estamos presentes nuestra alma está llena de recuerdos vividos en nuestra noble escuela junto a nuestra maestra y maestros donde nos dieron sabiduría y amor que cimentaron lo que es hoy.   JAVIER DELGADO BENITES Santiago de Chuco, 25 julio del 2025  

TURCOS DE CHAMBÚC

Imagen
Mojiganga de Chambúc creciste con los alfalfares con tus sonajas de maichiles suenan melodías silenciosas haciendo crecer a las tayas los molles y los limones. Comparsa del temple con camisa blanca con cintas polleras multicolores sombrero de palma eufórico botines negros de cuero haces sonreír al pueblo. Bailas y bailas con amor saltas con rutinario garbo de un pie y el otro pie gustando de tu danzar haces suspirar a la tierra y atraes el eco del Patarata. JAVIER DELGADO BENITES Santiago de Chuco, 06 febrero del 2012 (Foto de Internet)  

YACE EN EL CIELO MARIO GARCÍA CASTILLO, ADMIRADOR DE LOS PALLOS DE SU TIERRA NATAL

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*) Mario García Castillo nació el 21 de enero del 1939 en Santiago de Chuco, era vecino del barrio alto Santa Mónica, muy amigo de mi padre y de toda la familia, muy arraigado a la vecindad. Estudió su primaria en su tierra natal, al fallecer su padre, al no haber un futuro promisorio porque no existía educación secundaria, decide muy joven emigrar a Lima en busca de un mejor porvenir. En la capital inicia a trabajar en joyería donde se especializa en dicho oficio, conformó su familia, pero siempre regresaba a su tierra natal, porque ahí estaba la querencia, vivía su madre e iba a visitarlo, principalmente en la fiesta de julio, donde pasaba unas buenas vacaciones, estaba uno a dos meses. Yo de niño crecí viendo que llegaba de Lima y conversaba con la familia, los vecinos el tiempo de su permanencia. En algunos casos llegaba con su familia o con su hijo Humberto, un niño con quien establecimos amistad. Estos últimos años siempre nos encontrábamos en el lar n...

AL MILENARIO QUISHPE CÓNDOR

Imagen
Danza de pujanza milenaria nacida en los apus andinos hechura de los alcanfores magueyes y achupallas con dones misteriosos sigues eternizando a la raza. Tus hermanos los cóndores te hacen volar hasta el cielo las águilas y las queruquengas te hacen subir a los cerros para que mires al amaru e ilumines las tinieblas. Bailas la tonada del cajero junto al mágico brujo que te tira el ovillo espinoso para que lo atrapes sin demora como símbolo de rito andino de adoración al dios Catequil. JAVIER DELGADO BENITES Santiago de Chuco, 06 febrero del 2012  

MI MAESTRO WILFREDO SAMANIEGO DAVILA

Imagen
(Por el día del docente universitario)   Dr. Javier Delgado Benites (*)   Con este escrito quiero rendir un homenaje a mi maestro Wilfredo Samaniego Dávila de mis épocas de estudiante universitario y posteriormente un gran amigo, quiero reconocerle su dedicación, compromiso y calidad humana. Fue un buen docente, sino también un guía y un apoyo constante en mi formación de ingeniero químico. Siempre supe confiar, no solo por su conocimiento, sino por su capacidad de escuchar, de orientar con paciencia y de motivar incluso en los momentos difíciles, lejos de mis padres y la familia. Quiero hacer un itinerario de su trayectoria de vida. Wilfredo Samaniego Dávila, nació el 30 de octubre de 1938 en Yurimaguas en la región San Martin. Fueron sus padres el señor Manuel Samaniego Navarro y la señora Irene Dávila Bartra. Estudió su primaria en la Centro Escolar Nº 153 y secundaria en el Colegio Nacional San Gabriel de su tierra natal y en el último año en el Colegio Nacional B...