Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

LOS LIC LIC EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*) Los Lic lic, son avecillas que viven en las partes altas o jalca en zonas pantanosas de Santiago de Chuco. Recuerdo cuando de niño o adolescente lo acompañaba a mi padre hacer su negocio de zapatos por la jalca, me iba bien protegido para arrestar el frio que hace en ese lugar, los miraba de lejos a las aves delgadas de patas largas de caminar garboso que revoleteaban por el camino y despegaban un sonido de Lic lic. En una oportunidad mi padre, me deja con las acémilas (burros) llenos de carga, tenía que cobrar a un campesino que lo debía de un par de botas, me manifiesta: -      Negro, quédate hijo voy a cobrar a un campesino deudor que me resta de un par de botas, hace muchos meses que lo fié, voy rápido antes que salga a trabajar.   Mi padre, se va montado en su caballo, lo lleva trotando aceleradamente al caballo, lo divisé a lo lejos que se perdía por una pendiente, se demoró una media hora, durante ese tiempo, est...

LOS CERROS CON SU ESPLENDOR EN SANTIAGO DE CHUCO

Imagen
Dr. Javier Delgado Benites (*) Los cerros que rodean a Santiago de Chuco se presentan como guardianes silenciosos, marcando los límites naturales de la provincia. Desde la cima de los cerros se tiene una vista clara del pueblo, sus distritos y caseríos, sus calles y campos, lo que los convierte en puntos de referencia y orientación para los habitantes, se aguaita el movimiento cotidiano de la gente, mientras que en sus cumbres se guarda el silencio del viento y la memoria de antiguas historias. Muchos de estos cerros están cubiertos de vegetación que cambia con las estaciones: verdes en época de lluvias y ocres en los meses secos. Además, ofrecen manantiales que en ciertas épocas alimentan la vida agrícola de la zona, senderos, quebradas y miradores desde donde se contempla la vida de los pueblos en toda su sencillez y belleza. La mayoría de los cerros son lejanos del pueblo de Santiago de Chuco, existe evidencia arqueológica de que los antiguos habitantes Chucos realizaban peregrinaci...